El medio natural

Imagen relacionada con la noticia
Extracto de la publicación realizada por Centro de Estudios Jiloca llamada «Xiloca» escrita por Angel Alcañiz Gutiérrez y Joaquín Campo Betes.


Nace en Fonfria; el origen del río Huerva a 1280 metros de altitud es en la partida de Las Cañadillas en El Collado de los Villares, señalizándolo con un mojón en el que se reproduce en Peña Picada «Origen del Huerva. D. H.Z. 1878». De inicial escaso pero permanente caudal, es definido como río señero aragonés con un recorrido de 128 km. hasta su desembocadura al Ebro en Zaragoza, de los que 35 de ellos transcurren por la provincia de Teruel. En su cabecera se daba el cangrejo de río, que a pesar de ser especie protegida, en la actualidad han desaparecido. Aguas arriba de su punto considerado de origen, hay un azud que suministraba agua al antiguo molino harinero.
Importantes paisajes de tierras altas y frescas en las que junto a los indicados manantiales existen zonas erosionadas, pequeños barrancos y varios bosques, todo ello de gran interés por su geomorfología y la riqueza y diversidad de su flora y fauna.
Desde el mirador de la torre de la Iglesia, en la ladera de La Rocha se divisan originales
estratos inclinados del terreno, de formas triangulares llamados «Chevrons» y considerados de interés geológico. Destacable la panorámica que se divisa desde el puerto, con gran abundancia de pinos y de marojales en las umbrías. El pico más alto es el de La Retuerta con 1.492 metros siendo otra de sus alturas considerables la del Rebollar.
En su rica flora, junto a los pinares silvestres y el roble marojal, son destacables los bosques de acebo con una pequeña población de serbal «sorbus torminalis», especie muy escasa propia de zonas eurosiberianas, quejidos y los carrascales en la Rocha.
Junto a la ladera, hacia el pinar, hay un bosque de rebollos donde se da una población única de narcisos «narcisuss eugenie». También es de interés especial la localización de la «saxifraga moncayenses» especie muy escasa y rara.
Son habituales de su fauna los buitres leonados, los alimoches, los chorlitos y las águilas reales así como por tierra los tejones, jabalíes, topos y ciervos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar