La Iglesia

Extracto de la publicación realizada por Centro de Estudios Jiloca llamada «Xiloca» escrita por Angel Alcañiz Gutiérrez y Joaquín Campo Betes.


Imagen relacionada con la noticia

La Iglesia Parroquial se halla bajo la advocación de San Miguel y de la Santa Cruz. Está edificada sobre una primitiva del S. XIII, que a su vez fue reconstruida en 1562.
La actual inició su construcción en 1752, cuando se comenzaron las obras de la torre.
En 1774 estaba construida la cuarta parte y demolida la antigua. Terminándola en 1789 a excepción del último remate de la torre que se haría poco después. Se inició siendo rector el licenciado Jerónimo Lario y en su construcción participaron Francisco Quílez y Francisco Subirón, maestro albañil de Anento y vecino de Burbáguena, que ya había hecho otras similares en localidades vecinas. La obra tuvo un coste de 420 sueldos. De 3 naves con bóveda de cañón la central, y de crucería las laterales, se construyó en mampostería junto con el primer cuerpo de la torre, que se remata en ladrillo hasta el campanario, donde se observan algunos detalles de estilo neo-mudéjar, Esta torre fue reparada en 1850. En el lado sur de la iglesia, y junto a ella estuvo hasta finales del s. XIX el antiguo cementerio.
Su conjunto interior es definido como homogéneo e interesante, de los más completos de Aragón, pequeño museo religioso compuesto por 11 retablos, algunos de ellos barrocos, un original púlpito rococó, una antigua pila bautismal procedente de la iglesia primitiva,… El Altar Mayor es de estilo barroco, de 1690, y que como otros retablos y numerosa imaginería también procede del anterior templo, todos ellos construidos entre los s. XVII y XVIII, estando dedicados a las advocaciones del Santo Cristo, San Francisco, Inmaculada Concepción, San Rafael, De las Almas, Del Monumento, Virgen del Carmen o de la Capellanía, San Antonio de Padua, Santa Bárbara y el de la Sagrada Familia. En la torre, su campanario lo habitan dos campanas, la pequeña, de Santa Bárbara fue fundida en 1685 y la mayor, de San Miguel con inscripción en ella «Pedro Palacios siendo cura Juan González y alcalde José Ferras.1878». Se produjo un incendio en 1985 que destruyo parcialmente la Sacristía y el Altar Mayor. Fue en 1993 cuando se efectúa una reparación integral de las cubiertas y la torre con un coste de 186.000 euros. En cuanto a orfebrería y ornamentos, la iglesia se encuentra servida de ellos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar